Telecom, diálogo impostergable
Clara Luz Álvarez
Reforma
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Censura 🚫, Regulación ⚖️, ATDT 🏢
Columnas Similares
Telecom, diálogo impostergable
Clara Luz Álvarez
Reforma
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Censura 🚫, Regulación ⚖️, ATDT 🏢
Columnas Similares
Este texto de Clara Luz Álvarez, publicado el 30 de abril de 2025 en REFORMA, analiza críticamente el proyecto de nueva Ley de Telecomunicaciones en México, centrándose en sus aspectos institucionales y las implicaciones de su aprobación. Se destacan preocupaciones sobre la censura, la competencia y la accesibilidad.
El proyecto de ley omite concesiones únicas de uso comercial para personas distintas a entes públicos.
Resumen
FAQ
P: ¿Cuál es la principal preocupación de la autora sobre el proyecto de ley?
R: La principal preocupación es la falta de una estructura institucional sólida y transparente que pueda evitar la captura regulatoria y garantizar una competencia justa en el sector de telecomunicaciones. También se preocupa por la falta de claridad en la asignación de frecuencias y la posible eliminación de la neutralidad en la competencia.
P: ¿Qué propone la autora como solución a los problemas identificados?
R: La autora propone la creación de un órgano desconcentrado de la ATDT con un órgano colegiado de especialistas, reglas de contacto y transparencia más estrictas, y un debate profundo sobre el modelo de competencia que se desea implementar. También aboga por un parlamento abierto para lograr una ley que beneficie a todos los sectores.
P: ¿Qué aspectos del proyecto de ley se consideran deficientes según la autora?
R: Se mencionan deficiencias en la accesibilidad para personas con discapacidad, la protección de las audiencias, las limitaciones a las concesiones de uso social, y la omisión de concesiones comerciales para particulares. También se expresa inquietud sobre el registro de usuarios móviles y la obligación de geolocalización de datos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El apoyo real de las fuerzas de Cepeda es de apenas 11.5 por ciento de los maestros sindicalizados.
El América está interesado en Jeremy Márquez, joven volante del Atlas.
La falta de seguros básicos generalizados en México expone a familias y al país a riesgos económicos significativos ante desastres y emergencias.
El programa "Amor con amor se paga" invertirá más de 48 mil millones en vivienda, educación, seguridad, transporte, alumbrado público, cuidado infantil, agua potable y drenaje.
El apoyo real de las fuerzas de Cepeda es de apenas 11.5 por ciento de los maestros sindicalizados.
El América está interesado en Jeremy Márquez, joven volante del Atlas.
La falta de seguros básicos generalizados en México expone a familias y al país a riesgos económicos significativos ante desastres y emergencias.
El programa "Amor con amor se paga" invertirá más de 48 mil millones en vivienda, educación, seguridad, transporte, alumbrado público, cuidado infantil, agua potable y drenaje.