## Introducción

El texto escrito por José Yuste el 30 de abril de 2024 analiza la situación actual de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México y las propuestas de los candidatos presidenciales para su futuro.

## Palabras clave

* CFE
* Electricidad
* Generación
* Transmisión
* Distribución

## Resumen

* La CFE debe generar el 54% de la electricidad del país, pero no se sabe de dónde surgió este número.
* La candidata Xóchitl Gálvez propone un modelo donde la CFE ya no sea tan generadora de electricidad y se deje de depender del paternalismo estatal.
* Manuel Bartlett, director de la CFE, ha fallado en invertir en transmisión y distribución.
* Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, está de acuerdo en un plan hídrico para tecnificar el campo y revisar el crédito al campo.
* Telefónica ha firmado un acuerdo con AT&T para rentar su red hasta el 2030.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

Los debates entre candidaturas son cruciales para un voto informado, especialmente en contextos con restricciones financieras en las campañas.

La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.