## Introducción

El texto escrito por Rafael Cue el 30 de abril de 2024, titulado "Esto es lo de Juan", es un análisis de la tauromaquia y la figura del torero Juan Ortega. El autor reflexiona sobre la esencia del toreo, la personalidad de los toreros y la importancia de la técnica y el sentimiento en este arte.

## Palabras clave

* Juan Ortega: Torero español.
* Tauromaquia: Arte de lidiar toros.
* Técnica: Habilidad y destreza en el toreo.
* Sentimiento: Emoción y pasión en el toreo.
* Arte: Expresión estética del toreo.

## Resumen

* El toreo es un arte único e irrepetible que se caracteriza por la gestas, personalidades y formas de interpretar este arte.
* Hay toreros geniales, con arrolladora personalidad, técnica impecable y un toque especial que los diferencia.
* Juan Ortega es un torero que ha generado ilusión en los aficionados, interés en el público y el deber de los empresarios.
* Su toreo se caracteriza por la naturalidad, la gracia, la elegancia, la profundidad y la verdad.
* Ortega lleva con orgullo y responsabilidad el peso de la cultura taurina, gozando del proceso y reafirmando la existencia del toreo.
* Su forma de torear se basa en la entrega al toro, la suavidad en el manejo de los trastos, el valor, la belleza, el ritmo y el amor por el animal.
* Con la muleta, Ortega guía al toro con doblones, susurros y una invitación a la embestida.
* Su toreo es despacio, elegante, con la arrogancia y la belleza de lo heroico.
* La suerte suprema es también despacio, dando al toro la ventaja de matar y morir con honor y admiración.
* La forma de torear de Juan Ortega no se explica, se siente y se goza.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.

Un dato importante es que, a pesar de las inversiones en políticas climáticas, los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de energía a nivel mundial.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa León XIV se inspira en León XIII y su encíclica "Rerum Novarum" para abordar los problemas sociales contemporáneos.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.