## Introducción

El texto escrito por Lorena Rivera el 30 de abril de 2024 analiza la situación climática de México, un país megadiverso y rico en recursos naturales que, paradójicamente, se encuentra en una encrucijada ambiental que exige acciones inmediatas.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
* Mitigación
* Energías renovables
* Políticas ambientales

## Resumen

* México es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático, que ya han cobrado vidas y medios de subsistencia.
* A pesar de los compromisos internacionales, el gobierno federal ha desviado la trayectoria para reducir las emisiones de GEI.
* México es el segundo gran emisor en América Latina y el Caribe, y ocupa el noveno lugar a nivel global.
* El sector energético es el mayor contribuyente de GEI, seguido de los sectores de combustión, transporte, agricultura y ganadería.
* México fue líder en la lucha contra el cambio climático, pero ya no lo es.
* La NDC actualizada de México para 2030 incluye la reducción de emisiones de GEI en un 35%, la deforestación neta cero y la prevención de impactos climáticos.
* Las promesas en papel distan de una estrategia climática eficaz.
* Guillermo N. Murray Tortarolo y Francisco Estrada Porrúa de la UNAM señalan que la estrategia energética nacional se centra en combustibles fósiles, una visión arcaica.
* La inversión en energías renovables es gestionada por la CFE y el proyecto Sembrando Vida tiene beneficios ambientales criticados.
* Las emisiones de CO2 en 2022 alcanzaron niveles récord, un crecimiento del 9.2%.
* Cumplir con las metas de reducción de emisiones será imposible sin una disminución del 45%.
* Otras decisiones del gobierno federal obstaculizan las acciones climáticas y ambientales.
* La falta de transparencia y ambición en las metas nacionales de reducción de emisiones refleja una negligencia preocupante.
* Exigir políticas nacionales efectivas y un plan de acción integral para enfrentar el cambio climático es crucial.

## Conclusión

El texto de Lorena Rivera expone la preocupante situación climática de México y la falta de acciones efectivas por parte del gobierno federal. Es necesario exigir políticas nacionales ambiciosas y un plan de acción integral para enfrentar el cambio climático, una amenaza real que afecta la vida diaria.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.

Un dato importante es que la Convención Bancaria contará con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.