Publicidad

Resumen del artículo:

* Las encuestas presidenciales son herramientas para medir el éxito de las campañas y moldear la narrativa política.
* En México, las encuestas falsas se utilizan como propaganda para influir en la opinión pública.
* El gobierno actual ha manipulado encuestas para legitimarse y deslegitimar a la oposición.
* La práctica de encuestas falsas no es exclusiva de México, también se ha observado en Rusia y Venezuela.
* El gobierno mexicano utiliza encuestas falsas para desalentar la participación electoral y crear una narrativa de victoria inevitable.
* Las encuestas reales muestran una distancia mínima entre las candidatas y la posible pérdida de estados para el partido gobernante.
* El gobierno teme las encuestas reales y prepara una narrativa de fraude electoral y manipulación por parte de la oposición.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.

El escándalo que involucra al ex secretario de Seguridad de Tabasco, impuesto por Adán Augusto López, representa un duro golpe para Morena y podría significar el fin político de Adán Augusto.

Un dato importante es la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones en Morena, destinada a filtrar nuevos miembros y evitar la contaminación del partido.