Publicidad

Resumen del artículo

* Número de estadounidenses en México:
* Departamento de Estado de EE. UU.: 1,6 millones
* FVAP (Programa de Asistencia al Votante en el Extranjero): 580.000 en 2018
* AARO (Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero): El número de State Department puede estar sobreestimado al doble

* Crecimiento de la población estadounidense en México:
* Aumento del 50% en los últimos cinco años
* Más del 100% de crecimiento en los últimos cinco años

* Factores que impulsan el crecimiento:
* Inflación más baja en México
* Oportunidades de trabajo remoto y nómada digital

* Impacto en la Ciudad de México:
* Gentrificación en barrios como Condesa y Roma
* Carteles que dicen "Gringo, go back to your country"

* Presión demográfica y económica:
* Aumento de los alquileres
* Preocupaciones sobre el origen de las remesas
* Superpeso y su impacto en el poder adquisitivo de los mexicanos

* Factores que contribuyen al superpeso:
* Falta de oportunidades de inversión en mercados emergentes
* Políticas de Banxico
* Salud de las finanzas públicas de México
* Bajo déficit comercial
* Nearshoring
* Estabilidad política y social de México

* Implicaciones a largo plazo:
* La tendencia al alza del tipo de cambio puede ser permanente
* Los estadounidenses pueden seguir llegando a México
* La gentrificación puede extenderse a otros barrios de la Ciudad de México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto sugiere una posible fractura dentro de Morena, con Adán Augusto López perdiendo el favor del círculo cercano al ex presidente AMLO.

El autor enfatiza la importancia del periodismo para registrar y contar los eventos actuales sin asumir resultados predeterminados.

La lucha por el poder dentro de Morena ya ha comenzado, enfocándose en las elecciones intermedias de 2027.