‘No en mi nombre’. Trump contra las universidades
Luis Castro Obregon
El Financiero
Trump 🇺🇸, Universidades 🏛️, Investigación 🔬, Científicos 🧑🔬, Israel 🇮🇱
Columnas Similares
‘No en mi nombre’. Trump contra las universidades
Luis Castro Obregon
El Financiero
Trump 🇺🇸, Universidades 🏛️, Investigación 🔬, Científicos 🧑🔬, Israel 🇮🇱
Columnas Similares
Este texto de Luis Castro Obregón, escrito el 29 de Abril de 2025, analiza la ofensiva de Donald Trump contra las universidades estadounidenses y la investigación científica, motivada por razones ideológicas e intereses económicos. El autor explora las consecuencias de estas acciones y la resistencia de algunas instituciones.
El aumento del 32% en solicitudes de empleo de científicos estadounidenses en el extranjero entre enero y marzo de 2025 refleja la fuga de cerebros.
Resumen
FAQ
P: ¿Cuál es la principal motivación detrás de las acciones de Trump?
R: Una combinación de razones ideológicas (contra el "izquierdismo" y la DEI) e intereses económicos, bélicos y colonizadores de Estados Unidos e Israel.
P: ¿Cuáles son las consecuencias de los recortes presupuestales?
R: Fuga de cerebros, interrupción de investigaciones cruciales (VIH, COVID-19), y un posible declive del liderazgo científico estadounidense en favor de China.
P: ¿Hay resistencia a las acciones de Trump?
R: Sí, universidades como Harvard y Berkeley resisten, y un movimiento social se manifiesta contra la violencia de Israel en Gaza, cuestionando el apoyo incondicional a Israel dentro de la comunidad judía estadounidense. Más de 150 universidades se solidarizan con la defensa de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra y pensamiento.
P: ¿Cuál es la conclusión del autor?
R: Para vencer a Trump, es necesario resistir en todos los frentes simultáneamente, defendiendo la libertad académica y el activismo social por la inclusión, la diversidad y la equidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto resalta la inusual reunión de líderes mundiales como Donald Trump, Keir Starmer, Emmanuel Macron y Volodymyr Zelensky en el funeral del Papa Francisco.
El endeudamiento público de México bajo AMLO alcanzó los 1.7 billones de pesos en 2024.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.
El texto resalta la inusual reunión de líderes mundiales como Donald Trump, Keir Starmer, Emmanuel Macron y Volodymyr Zelensky en el funeral del Papa Francisco.
El endeudamiento público de México bajo AMLO alcanzó los 1.7 billones de pesos en 2024.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.