## Introducción

El texto de F. Bartolomé, publicado el 29 de abril de 2024, analiza el segundo debate presidencial entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. El autor destaca la actitud más combativa de Gálvez y la postura defensiva de Sheinbaum, así como la escalada en el tono del debate. También se abordan las mejoras en la organización del debate por parte del INE y la polémica decisión del juez Rogelio León Díaz en el caso de la captura de Abraham Oseguera.

## Palabras clave

* Xóchitl Gálvez
* Claudia Sheinbaum
* Debate presidencial
* Guardia Nacional
* Abraham Oseguera

## Resumen

* Xóchitl Gálvez se mostró más combativa y menos dependiente del teleprompter, mientras que Claudia Sheinbaum mantuvo su postura defensiva.
* El debate escaló en el tono, con ambas candidatas acusándose mutuamente de corrupción y narcotráfico.
* El INE mejoró la organización del debate, aunque aún hubo fallas en la transmisión de internet.
* El juez Rogelio León Díaz puso en evidencia a la Guardia Nacional y a la FGR en el caso de la captura de Abraham Oseguera.
* La sección de "preguntas ciudadanas" es una buena iniciativa, pero se podría mejorar la selección de los participantes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

La correspondencia entre Zweig y Roth revela no solo una amistad, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la época.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.