## Introducción

El texto escrito por Vianey Esquinca el 28 de abril de 2024 analiza las campañas políticas en México, destacando sus absurdos, ocurrencias y estrategias de marketing.

## Palabras clave

* Morena: Partido político en México.
* Movimiento Ciudadano: Partido político en México.
* Jorge Álvarez Máynez: Candidato presidencial por Movimiento Ciudadano.
* Santiago Taboada: Candidato a la alcaldía de Miguel Hidalgo por el PAN.
* Miguel Torruco: Candidato a la alcaldía de Iztapalapa por Morena.

## Resumen

* Campañas de Morena:
* Utilizan un jaguarmovil para recorrer zonas pobres de Chiapas.
* María de Jesús Delgado pide unirse a "Satanás" para que Morena siga en el poder.
* Utilizan la Santa Muerte como símbolo de lucha.
* Campaña de Movimiento Ciudadano:
* Utiliza colores fosforescentes y una canción pegajosa.
* Logra que los jóvenes la usen como tendencia en redes sociales.
* Campaña de Jorge Álvarez Máynez:
* Propone hacer realidad las peticiones de su hijo, como que todo sea futbol y rock and roll.
* Su jingle "Máynez Máynez Máynez, Máynez presidente" se vuelve popular.
* Campaña de Santiago Taboada:
* Utiliza a un perrito para elegir entre su foto y la de Clara Brugada.
* Debates:
* No son efectivos para informar a los ciudadanos.
* Los candidatos mienten, dan cifras equivocadas o defienden lo indefendible.
* Anuncios:
* Contaminan visual y auditivamente.
* Utilizan Photoshop para mostrar a los candidatos como agraciados y angelicales.

## Conclusión

Las campañas políticas en México se caracterizan por su superficialidad, ocurrencias y estrategias de marketing poco éticas. Es importante que los ciudadanos voten de manera informada para evitar que la pesadilla de las campañas se alargue seis años más.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

Dato importante: La debilidad de Trump no garantiza una mejor relación con México, sino que podría aumentar la presión y las represalias por parte de Estados Unidos.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.