Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Pali Plascencia el 28 de abril de 2024 analiza la situación actual de la Liga MX, destacando su falta de seriedad y competitividad. El autor critica la poca atención que recibe la liga a nivel internacional y la compara con otras ligas más prestigiosas.

## Palabras Clave

* Liga MX
* Federación Mexicana de Fútbol
* Javier Aguirre
* Copa América
* Televisa
* Tv Azteca

## Resumen

* La Liga MX es una competencia de bajo nivel con equipos mediocres.
* La Federación Mexicana de Fútbol presume un crecimiento que no se refleja en la calidad del juego.
* La Liga MX es más vista en Estados Unidos que en México, lo que indica que su éxito se basa en la nostalgia de los inmigrantes mexicanos.
* La Liga MX solo sirve para vender productos y generar ganancias para los federativos.
* Javier Aguirre podría ser el próximo entrenador de la Selección Mexicana, pero su nombramiento sería solo una medida temporal.
* Televisa y Tv Azteca están preparando el terreno para un nuevo cambio de entrenador.

## NETAS extras

* Peláez se pregunta si Aguirre será asesor o relevo de Lozano en la Selección Mexicana.
* Los medios de comunicación son cómplices de la situación actual de la Liga MX.

## Conclusión

El texto de Pali Plascencia ofrece una crítica contundente a la Liga MX y a la Federación Mexicana de Fútbol. El autor señala que la liga no está a la altura de otras ligas internacionales y que su éxito se basa en factores externos al juego en sí.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

El texto denuncia la falta de empatía y la indolencia del gobierno ante la violencia y la injusticia en México.

Un dato importante es que la gentrificación en la Ciudad de México y América Latina no es el mismo fenómeno que en ciudades europeas o estadounidenses.