## Resumen del texto de Macario Schettino del 26 de abril de 2024

Introducción:

En su texto del 26 de abril de 2024, Macario Schettino analiza la situación económica de México y Estados Unidos, destacando la fragilidad del crecimiento económico en ambos países y la pérdida de confianza de los inversionistas globales en el peso mexicano.

Palabras clave:

* Crecimiento económico
* Inflación
* Peso mexicano
* Inversionistas globales
* Confianza

Resumen:

* Crecimiento económico:
* El crecimiento económico en México parece mejorar, pero se basa principalmente en dos subsectores de los servicios: comercio al mayoreo y transporte.
* El comercio al menudeo se encuentra en terreno negativo.
* El comercio al mayoreo no tuvo crecimiento real en febrero.
* La economía mexicana no está creciendo.
* Inflación:
* La inflación no crece mucho, pero tampoco baja.
* El aumento de la inflación se debe principalmente al jitomate.
* La inflación sigue siendo un problema.
* Peso mexicano:
* El peso mexicano es una de las monedas más líquidas del mundo y paga una tasa muy elevada.
* Los inversionistas globales están perdiendo la fe en el peso.
* El peso se ha vuelto un activo de riesgo.
* Confianza:
* La percepción global sobre México se está resquebrajando.
* Los inversionistas globales están perdiendo la confianza en el peso mexicano.
* Las señales de un segundo semestre complicado son cada vez más claras.

Conclusión:

El texto de Macario Schettino presenta un panorama preocupante para la economía mexicana. El crecimiento económico es frágil, la inflación no cede y los inversionistas globales están perdiendo la confianza en el peso. En este contexto, las políticas del gobierno mexicano podrían agravar la situación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.