Percepción de inseguridad: un reflejo de desigualdades y retos estructurales
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Seguridad 👮, ENSU 📊, Ciudad de México 🏙️, Iztapalapa 📍, Desigualdad 💔
Columnas Similares
Percepción de inseguridad: un reflejo de desigualdades y retos estructurales
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Seguridad 👮, ENSU 📊, Ciudad de México 🏙️, Iztapalapa 📍, Desigualdad 💔
Columnas Similares
El texto de Jesús Sesma Suarez, fechado el 24 de Abril de 2025, analiza los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, enfocándose en la percepción de seguridad en las alcaldías de la Ciudad de México. El autor destaca las marcadas diferencias entre las alcaldías, señalando que la percepción de inseguridad no solo se relaciona con la incidencia delictiva, sino también con las desigualdades sociales y la falta de acceso a servicios básicos.
Un dato importante es que la alcaldía Iztapalapa encabeza la lista con un 73.8% de sus habitantes sintiéndose inseguros.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la SCJN dejará un archivo de 18 mil metros lineales de documentos, con más de 100 mil sentencias que resumen el restablecimiento de los derechos de millones de personas.
La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.
Björk solicitó cuatro camionetas para transportar siete vestidos al Festival de Cannes.
El crecimiento trimestral del PIB de apenas 0.2% confirma que la economía está prácticamente estancada.
Un dato importante es que la SCJN dejará un archivo de 18 mil metros lineales de documentos, con más de 100 mil sentencias que resumen el restablecimiento de los derechos de millones de personas.
La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.
Björk solicitó cuatro camionetas para transportar siete vestidos al Festival de Cannes.
El crecimiento trimestral del PIB de apenas 0.2% confirma que la economía está prácticamente estancada.