Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

Principales puntos:

* El artículo destaca la importancia de que México no se encierre en sí mismo y preste atención a los temas internacionales y de política exterior.
* Se menciona el caso de los mexicanos en el extranjero que fueron excluidos de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero por el INE, lo que generó críticas y preocupación.
* Se destaca el aumento significativo en el número de mexicanos que se registraron para votar desde el extranjero en las elecciones de 2024, en comparación con elecciones anteriores.
* Se menciona la decisión del INE de permitir el voto presencial en 20 consulados en EE.UU., lo que abre un flanco de vulnerabilidad política y de percepciones para la autoridad electoral.
* Se expresa preocupación por el perfil de algunos cónsules en EE.UU., muchos de ellos nombrados por razones políticas y no por su experiencia en el Servicio Exterior Mexicano.
* Se menciona el riesgo de que algunos cónsules afines al partido en el poder movilicen el voto de manera facciosa, lo que podría afectar la credibilidad del proceso electoral.
* Se destaca la importancia del voto de los mexicanos en el extranjero, especialmente en elecciones cerradas.
* Se menciona que el presidente López Obrador no se ha reunido con la comunidad diáspora mexicana en Estados Unidos durante su gestión, lo que podría afectar su imagen ante este grupo.

Palabras más mencionadas:

* Voto: 23 veces
* Mexicanos: 21 veces
* Extranjero: 18 veces
* INE: 17 veces
* EE.UU.: 15 veces

Nota: Este resumen se basa en el texto proporcionado y no incluye información adicional o análisis.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.

El autor teme que los robots, creados por figuras como Elon Trump, Donald Musk o De Santis Kennedy Jr, puedan desoír los principios de Asimov y moldear nuestras vidas.

Un dato importante es que la gentrificación en la Ciudad de México y América Latina no es el mismo fenómeno que en ciudades europeas o estadounidenses.