Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Vargas Llosa ✍️, Política 🏛️, Literatura 📖, Escritor ✒️, Refugio 🏠
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Vargas Llosa ✍️, Política 🏛️, Literatura 📖, Escritor ✒️, Refugio 🏠
Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 23 de abril de 2025, reflexiona sobre la relación entre el mundo del escritor y el de la política, tomando como punto de partida el libro de memorias de Mario Vargas Llosa, El pez en el agua, tras su derrota en las elecciones presidenciales de 1990.
El texto explora la dicotomía entre la literatura como refugio y la política como un territorio hostil.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma judicial representa un peligro para la democracia en México, al concentrar el poder en el Ejecutivo y socavar la independencia del Poder Judicial.
La presidenta Sheinbaum está siendo mal aconsejada y se está alejando de la realidad, lo que podría tener consecuencias negativas para México.
El autor critica el uso del término "Iztapalapización" como una forma de estigmatizar a una alcaldía que representa una parte significativa de la población de la Ciudad de México.
El autor considera que la economía mexicana ya estaba en declive antes de la situación actual, lo que la coloca en una posición vulnerable.
La reforma judicial representa un peligro para la democracia en México, al concentrar el poder en el Ejecutivo y socavar la independencia del Poder Judicial.
La presidenta Sheinbaum está siendo mal aconsejada y se está alejando de la realidad, lo que podría tener consecuencias negativas para México.
El autor critica el uso del término "Iztapalapización" como una forma de estigmatizar a una alcaldía que representa una parte significativa de la población de la Ciudad de México.
El autor considera que la economía mexicana ya estaba en declive antes de la situación actual, lo que la coloca en una posición vulnerable.