El texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado en REFORMA el 23 de abril de 2025, analiza el Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el gobierno de México, enfocándose en sus implicaciones para la inclusión digital, la ciencia, la tecnología, la política industrial y la soberanía tecnológica. El autor destaca la importancia de la infraestructura digital y las nuevas leyes de Telecomunicaciones y Competencia Económica para alcanzar los objetivos planteados en el PND.

El PND establece como meta que el 92.2% de la población tenga acceso a Internet para 2030.

Resumen

  • El PND es considerado la guía de los objetivos y acciones del gobierno de México en los próximos años.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza la transformación digital del servicio público, el combate a la corrupción y la eficiencia de la Administración Pública.
  • El PND busca garantizar el acceso efectivo a telecomunicaciones e Internet para toda la población, con una meta de 92.2% de acceso para 2030.
  • Se busca promover proyectos para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y la provisión de servicios.
  • La presidenta Sheinbaum aspira a convertir a México en una potencia científica, tecnológica y de innovación.
  • Se confía en la relocalización de inversiones para fortalecer la soberanía productiva y tecnológica.
  • Se fortalecerán las capacidades del Estado en ciberseguridad, digitalización y análisis de datos.
  • Las nuevas leyes de Telecomunicaciones y Competencia Económica deben abandonar atavismos regulatorios del pasado.
  • Se propone la eliminación del régimen ex ante de la preponderancia y el regreso a un sistema de derecho de la competencia compatible con EU.
  • Se busca nivelar el camino de Altán Redes, para que sea un operador de telecomunicaciones que trabaje en las mismas condiciones que los operadores privados.
  • El autor advierte que si no se rescata la capacidad de invertir los recursos necesarios, no se cumplirá la promesa de la presidenta Sheinbaum.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal preocupación del autor? La principal preocupación del autor es que las nuevas leyes de Telecomunicaciones y Competencia Económica no logren impulsar la inversión necesaria para cumplir con los objetivos del PND en materia de inclusión digital y soberanía tecnológica.
  • ¿Qué papel juega la infraestructura digital en el cumplimiento del PND? La infraestructura digital (Internet, banda ancha, telecomunicaciones) es considerada una condición sine qua non para alcanzar los objetivos del PND en materia de inclusión digital, soberanía tecnológica y desarrollo industrial.
  • ¿Qué cambios regulatorios propone el autor? El autor propone la eliminación del régimen ex ante de la preponderancia, el regreso a un sistema de derecho de la competencia compatible con EU, y nivelar el camino de Altán Redes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

El FMI pronostica una contracción del 0.3 por ciento del PIB de México para este año, mientras que la Secretaría de Hacienda proyecta un crecimiento del 1.9 por ciento.

Un dato importante es la posible complicación en la negociación comercial con Estados Unidos debido a la reinterpretación del SAT sobre el IVA.

El alcalde Adolfo Cerqueda generó controversia al hacer un comentario sobre el poder adquisitivo de los asistentes a un concierto.