El texto de Annayancy Varas, escrito el 22 de Abril de 2025, aborda la preocupante situación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA) en México, destacando la necesidad urgente de fortalecer las leyes y promover prácticas de crianza positivas.

El 52% de NNA de 1 a 14 años en México ha sido sometido a algún tipo de disciplina violenta.

Resumen

  • La violencia contra NNA en México está en aumento, incluso en los métodos de crianza.
  • La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2023, organizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), revela que el 52% de NNA de 1 a 14 años ha sufrido algún tipo de disciplina violenta.
  • Un 4.7% de NNA recibe castigos físicos severos, lo que equivale a 1,492,498 niñas, niños y adolescentes.
  • La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce el derecho de la niñez y adolescencia a vivir libres de toda forma de violencia.
  • En 2024 se definió la crianza positiva como un conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que promueven el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable de NNA, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes.
  • La senadora Anahí González, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una propuesta legislativa, desarrollada por Early Institute y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para fortalecer la prevención y atención del castigo corporal y humillante.
  • La iniciativa busca reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General de Educación, entre otras, para prohibir el castigo corporal y humillante.
  • Early Institute insta a los legisladores a garantizar el derecho de NNA a vivir en entornos afectivos y libres de violencia.

Conclusión

  • Es crucial la colaboración entre familias, sociedad y autoridades para prevenir, identificar y atender a NNA expuestos a violencia.
  • La respuesta a esta problemática no puede esperar más.
  • Se necesita garantizar el derecho de NNA a vivir en entornos afectivos, libres de violencia y positivos.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.