El texto de Juan Carlos Machorro, fechado el 22 de abril de 2025, analiza el papel de los abogados frente a los desafíos que enfrentan las democracias liberales y el Estado de derecho en el mundo. Se cuestiona la inacción de los profesionales del derecho ante la cooptación del poder y se exploran las diferentes posturas que adoptan los abogados en este contexto.

El texto destaca la importancia de que los abogados no se perciban solo como técnicos del derecho, sino como defensores de la democracia y el Estado de derecho.

Resumen

  • El texto plantea la crisis de las democracias liberales y la cooptación del poder en diversos países.
  • Se cuestiona el rol de los abogados, las barras y la academia ante estos desafíos.
  • Se identifican tres grupos de abogados: los que resisten, los que facilitan y los que no se involucran.
  • Se menciona un estudio del Centro de Estudios Legales de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard sobre el tema.
  • Se destaca la reflexión de Robert L. Nelson y Laura B. Nielsen sobre la percepción de los abogados corporativos.
  • Se subraya la importancia de la litigación estratégica ante tribunales constitucionales.
  • Se comenta la afrenta democrática en los Estados Unidos de América, según David B. Wilkins y Scott L. Cummings.
  • Se mencionan los procesos de autocratización, incluyendo el caso de Viktor Orbán en Hungría.
  • Se describen dos vías para la destrucción de las democracias: la rápida y la gradual.

Conclusión

  • La fortaleza de las instituciones democráticas y el Estado de derecho es de interés general.
  • Los abogados deben recordar su vocación original y contribuir a la protección de las instituciones.
  • Se insta a los abogados a no ser solo técnicos del derecho, sino defensores activos de la democracia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura controvertida, capaz de generar admiración y rechazo a partes iguales.

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El Papa Francisco era aficionado tanto a San Lorenzo como al Club América.