EZLN: el arte en la mira anticapitalista
Magdalena Gómez
La Jornada
EZLN ✊, Anticapitalismo 🚫, Resistencia 💪, Arte 🎨, Alianzas 🤝
EZLN: el arte en la mira anticapitalista
Magdalena Gómez
La Jornada
EZLN ✊, Anticapitalismo 🚫, Resistencia 💪, Arte 🎨, Alianzas 🤝
El siguiente texto, escrito por Magdalena Gómez el 22 de abril de 2025, analiza el impacto y la estrategia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), destacando su capacidad para tejer redes anticapitalistas y construir alianzas a nivel nacional e internacional. Se centra en el reciente encuentro de artistas organizado por el EZLN y las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (Acegaz), resaltando la participación diversa y el mensaje de resistencia y construcción de un mundo post-capitalista.
El EZLN, después de 31 años, continúa tejiendo redes anticapitalistas y construyendo alianzas estratégicas a nivel internacional.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.