El siguiente texto, escrito por Arturo Xicotencatl el 22 de Abril de 2025, relata la historia y los momentos más destacados del Maratón de Boston, desde sus orígenes inspirados en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 hasta la edición 129 celebrada recientemente.

El Maratón de Boston es el segundo más antiguo de la historia.

Resumen

  • El Maratón de Boston nació inspirado en la victoria de Spiridon Louis en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.
  • La primera edición se celebró con 15 corredores, siendo John McDermott el ganador.
  • Originalmente se celebraba el 19 de abril, pero desde 1969 se realiza el tercer lunes de abril, coincidiendo con el Día del Patriota.
  • El recorrido de Hopkinton a Boston, con una pendiente de 139 metros, impide establecer récords mundiales.
  • En 2011, cuatro atletas corrieron en menos de 2h 05', destacando Geoffrey Mutai con 2:03.02.
  • La edición de 2013 fue marcada por un atentado con bombas cerca de la meta.
  • Roberta Gibb (1966) y Kathrine Switzer (1967) fueron pioneras en la participación femenina, superando la oposición inicial.
  • En la edición 129, John Korir ganó con 2:04.45 y Sharon Lokedi en 2:17.22, rompiendo el récord del evento.
  • John Korir sigue los pasos de su hermano Wesley, quien ganó en 2012.
  • La edición contó con más de 30,000 corredores de 128 países.

Conclusión

  • El Maratón de Boston es un evento con una rica historia y tradición.
  • Ha superado desafíos y evolucionado a lo largo del tiempo.
  • Sigue siendo un evento deportivo de gran importancia a nivel mundial.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La participación en el SEEC 2025 representó una oportunidad para evaluar y mejorar las técnicas de enseñanza en el ámbito STEM.

El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita y no europeo en más de mil años.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Un dato importante del resumen es que el texto es un homenaje póstumo al Papa Francisco y destaca su rectitud y cercanía a los desfavorecidos.