Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* A 42 días de las elecciones, los votantes desconocen las propuestas de los candidatos sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.
* Académicos y organizaciones sociales analizan los problemas ambientales en un documento llamado "Agenda socioambiental 2024".
* Puntos positivos de la administración 2018-2024: apoyo a la cosecha de granos básicos, disminución de subsidios a grandes agroproductores, no se otorgaron nuevas concesiones mineras, se aprobó una nueva ley minera y se canceló la apertura de la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali.
* Grandes problemas ambientales: uso de plaguicidas altamente peligrosos, deforestación y degradación de los bosques, tala ilegal, dependencia de los hidrocarburos, uso del fracking y millones de toneladas de desechos plásticos.
* Preocupación por la ausencia de propuestas para enfrentar el deterioro ambiental en la agenda de los candidatos presidenciales.
* El deterioro ambiental y la desigualdad social deben ser prioridad en la agenda gubernamental del sexenio 2024-2030.
* El suplemento La Jornada Ecológica aborda estos temas con análisis de destacados especialistas.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Ambiental: 14 veces
2. Agua: 12 veces
3. Bosques: 10 veces
4. Minería: 9 veces
5. Plaguicidas: 8 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.

El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.

La salida de Pablo Gómez de la UIF tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos genera suspicacias.