Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Promesa de crecimiento económico: En 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió un crecimiento del PIB del 4% anual y 6% al final del sexenio.
* Realidad económica: En el primer año del gobierno, la economía se contrajo 0.3%. El crecimiento acumulado en el sexenio hasta 2023 es de 3.9%.
* Comparación con otros países: México se encuentra en el lugar 31 de 45 economías en cuanto a recuperación post-pandemia. Vietnam, con un crecimiento del 25.9%, lidera la lista.
* Obstáculos para el desarrollo: El Banco Mundial identifica la escasez de electricidad y agua, y la falta de orientación a inversionistas extranjeros como obstáculos para el desarrollo.
* Desmantelamiento de la red de promoción: El gobierno actual desmanteló la red de promoción del país en el extranjero, dificultando la atracción de inversiones.
* Crecimiento futuro: El FMI pronostica un crecimiento del PIB del 2.4% y 1.4% en 2024 y 2025, respectivamente.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Crecimiento: 18 veces
2. México: 17 veces
3. Gobierno: 14 veces
4. PIB: 13 veces
5. País: 12 veces

## Conclusión:

El crecimiento económico de México durante el actual gobierno ha sido menor al prometido. La pandemia y la falta de políticas de desarrollo han afectado el desempeño económico del país. Se requiere un esfuerzo mayor para atraer inversiones y mejorar el clima para los negocios.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La acusación del Departamento del Tesoro pone en riesgo la imagen y las operaciones de las instituciones financieras mexicanas acusadas.

La incertidumbre es un factor omnipresente que afecta tanto a individuos como a líderes mundiales, generando angustia y afectando la toma de decisiones.

El 43% de los detenidos durante la crisis en Sinaloa tienen menos de 29 años, lo que revela el reclutamiento y la victimización de los jóvenes.