El texto del Colaborador Invitado, fechado el 21 de Abril de 2025, analiza el auge de los pagos A2A (Account to Account) en Latinoamérica, con un enfoque particular en el caso de México. Se compara la adopción de estos sistemas en otros países de la región con la situación en México, destacando el lento avance a pesar de iniciativas como SPEI y CoDi. El artículo explora las razones detrás de esta disparidad y vislumbra un futuro prometedor para los pagos A2A en México, impulsado por la creciente demanda de transacciones digitales instantáneas y de bajo costo.

El 71% de los adultos en México utiliza SPEI para transacciones de menos de 600 pesos mexicanos.

Resumen

  • Latinoamérica lidera la adopción de pagos A2A en el comercio electrónico a nivel global, representando el 27% de las transacciones en línea, según el reporte de PCMI, Inteligencia del Mercado de Pagos y Comercio 2025.
  • Sistemas como Pix en Brasil, Nequi en Colombia y Yape en Perú demuestran la eficiencia de los pagos A2A en la región.
  • En Brasil, Pix promedió más de seis mil millones de transacciones mensuales durante 2024.
  • En México, la adopción de SPEI y CoDi ha sido lenta debido al uso predominante del efectivo y la baja bancarización.
  • Entre enero y julio de 2024, se realizaron más de 3 mil 200 millones de transacciones a través de la banca móvil en México, según la Asociación de Bancos de México (AMB).
  • El estudio “Pagos en Latinoamérica en 2025: De la inclusión a la sofisticación”, publicado por Kushki de la mano de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), indica un cambio en la percepción de los usuarios hacia los pagos A2A.
  • Las transacciones SPEI de bajo valor (menos de 600 pesos) han crecido consistentemente más rápido que las transacciones con tarjeta en los últimos 5 años.
  • La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que una de cada tres personas en México realiza pagos con tarjeta física y una de cada cinco con transferencias.

Conclusión

  • El futuro de los pagos A2A en México es prometedor, con una mayor integración en el comercio electrónico, pagos de servicios y transferencias interbancarias.
  • La colaboración entre el sector privado, el gobierno y los consumidores es clave para consolidar esta transformación.
  • Los pagos A2A ofrecen beneficios como menores costos de transacción, disponibilidad del dinero en tiempo real, mayor seguridad y reducción del fraude, e incremento de la inclusión financiera.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.