Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Agradecimiento a los trabajadores del Sacmex:
* Se agradece la actitud solidaria y diligente de los trabajadores del Sacmex.
* Se destaca la labor de Julio César Pérez y el personal de Tormenta 23.
* Se reconoce el trabajo realizado por el personal de Sacmex en las últimas semanas.
* La imagen del genocidio ante el mundo:
* Se analiza la fotografía de Mohammed Salem que muestra el dolor de una mujer gazatí abrazando el cadáver de su sobrina.
* Se reflexiona sobre la necesidad de que esta imagen grabe en nosotros las transgresiones, los abusos y la crueldad del genocidio.
* Se identifica la voluntad política del gobierno israelí, la complicidad de los gobiernos en Norteamérica y Europa y la codicia de las empresas armamentistas como responsables del genocidio.
* Reconoce valioso apoyo de la Celac a México:
* Se destaca el apoyo de la Celac al gobierno de México tras el asalto a la embajada en Quito, Ecuador.
* Se analiza el intento del gobierno ecuatoriano de evitar el asilo al ingeniero y ex vicepresidente Jorge Glass a México.
* Se denuncia la intervención de Estados Unidos en el asunto y la violación de la soberanía ecuatoriana.
* Se agradece la solidaridad de muchos países con México.
* El nuevo eslogan:
* Se afirma que Andrés Manuel López Obrador ha sido un alivio para México.
* ¿La NEM forma estudiantes para una sociedad igualitaria?:
* Se analiza el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
* Se critica la falta de autocrítica en el ejercicio del modelo.
* Se cuestiona la falta de atención al alumno y a sus dificultades de aprendizaje.
* Se pregunta qué tipo de

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.

El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.

La salida de Pablo Gómez de la UIF tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos genera suspicacias.