Publicidad

## Resumen del artículo "La obsesión de Morena por el poder" por Carlos Elizondo Mayer-Serra

Puntos principales:

* En Tabasco, el 94.4% de los crímenes no se denuncian y solo el 3.2% de las investigaciones tienen vinculados a proceso.
* Tabasco ha tenido el mayor crecimiento económico del sexenio, pero la percepción de inseguridad en Villahermosa ha aumentado.
* El gobierno federal culpa al Poder Judicial por la inseguridad y defiende la prisión preventiva oficiosa, a pesar de ser contraria a la justicia.
* La propuesta del ministro Jorge Pardo busca alinear a México con países democráticos, donde la prisión preventiva solo se aplica en casos de peligro o riesgo de fuga.
* El gobierno de AMLO ha ampliado el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, incluyendo el robo a casa habitación.
* Se aprobó una reforma a la Ley de Amnistía que permite al Presidente indultar a criminales que aporten información relevante.
* Morena impulsa reformas para limitar la Ley de Amparo y controlar el Congreso, ante el temor de perder las elecciones.
* La obsesión de Morena por el poder ignora el problema de la impunidad y la inseguridad que sufren los mexicanos.

Palabras más mencionadas:

* Gobierno: 14 veces
* Poder: 12 veces
* Crimen: 11 veces
* México: 10 veces
* Presidencia: 9 veces

Conclusión:

El artículo critica la obsesión de Morena por el poder y su enfoque en medidas punitivas que no resuelven el problema de la inseguridad. Se argumenta que la propuesta del ministro Pardo para reformar la prisión preventiva oficiosa es un paso hacia la justicia y la alineación con países democráticos.

Nota:

El artículo fue publicado el 2

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de empatía y la indolencia del gobierno ante la violencia y la injusticia en México.

El CJNG ha encontrado en el contrabando de mercurio un negocio lucrativo y de rápido retorno de inversión, explotando las minas de la Sierra Gorda de Querétaro.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.