Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* El obelisco como metáfora: El obelisco no es un basilisco, sino un monumento que representa la tauromaquia de Juan Ortega, un torero que se caracteriza por su profundidad y lentitud en un mundo de ligereza y velocidad.
* La magia negra de la lidia: El arte del toreo es sangriento y exquisito a la vez, enérgico y cadencioso, prevenido e inspirado. Es una estética casi insoportable en su aparente contradicción.
* El tempo de Juan Ortega: El ritmo y la cadencia de Juan Ortega se fusionan con el noble Florentino, trasladando el tiempo humano a un tiempo atemporal.
* Proteccionismo de toreros: El proteccionismo de los toreros se justifica por la intensa competitividad de muchos de ellos, incluso figuras y otros en vías de serlo.
* Importar toreros: En México se necesitan importar toreros para llenar las plazas, mientras que en España los toreros que tienen llenan las plazas a pesar de las zancadillas y taurineos.
* Falta de intensidad y compromiso: En el México taurino falta estimular una atmósfera de intensidad y compromiso que desate los demonios que cada espada lleva dentro frente a toros con edad, trapío, exigencia y, a veces, clara embestida con transmisión.
* Empresas taurinas: Las empresas taurinas de México deberían abrir el abanico de oportunidades y dejar de apostar por el manso de prestigio y por los cuates.
* Comunicadores taurinos: Un grupo de comunicadores, fotógrafos y cronistas taurinos reclama al ayuntamiento de Aguascalientes que se les niegue la acreditación para el callejón porque ya está saturado.

## Las cinco palabras más mencionadas:

* Torero: 14

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a tres instituciones financieras mexicanas como "de preocupación primaria de lavado de dinero en conexión con tráfico ilícito de opioides".

La incertidumbre es un factor omnipresente que afecta tanto a individuos como a líderes mundiales, generando angustia y afectando la toma de decisiones.

La historia militar puede ofrecer nuevas maneras de pensar la relación entre el clima político, cultural y social con las instituciones militares.