El texto de Leo Zuckermann, publicado el 2 de Abril del 2025, analiza la efectividad de la estrategia del gobierno de López Obrador para combatir el huachicoleo de combustibles en México, cuestionando si la lucha fue genuina o una herramienta propagandística.

Un dato importante es que, aunque inicialmente hubo una reducción significativa en el robo de combustible, este problema resurgió durante el sexenio de López Obrador, alcanzando niveles similares a los de 2016.

Resumen

  • El huachicoleo, un delito operado por mafias poderosas, fue heredado del gobierno de Peña, quien estimó pérdidas de hasta 60 mil millones de pesos en 2018.
  • El gobierno de López Obrador implementó una estrategia que incluyó el cierre de ductos, generando desabasto de gasolina en varias regiones como Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y el Estado de México.
  • La crisis de desabasto fue utilizada por el gobierno para apelar al nacionalismo y obtener apoyo público, aunque surgieron versiones de que se debía a una mala planificación en la compra de gasolinas.
  • Inicialmente, se reportó una disminución en las pérdidas por huachicoleo, pasando de 3 mil 396.1 millones de litros en 2018 a 378.1 millones de litros en 2019.
  • Sin embargo, el problema resurgió, alcanzando en 2023 un nivel de 1 mil 626.5 millones de litros robados, similar al de 2016.
  • Se observó la proliferación de estaciones ilegales de combustible en carreteras como la Ciudad de México-Querétaro, sin intervención de la Guardia Nacional.
  • Recientemente, se descubrieron casos de huachicoleo a gran escala, incluyendo un complejo industrial en Baja California propiedad de un exsenador de Morena y la confiscación de un buque con 10 millones de litros de gasolina ilegal en Altamira, Tamaulipas.
  • Se identificó una nueva modalidad de huachicoleo, el "huachicoleo fiscal", que consiste en la importación ilegal de gasolina más barata desde Estados Unidos.

Conclusión

  • La lucha contra el huachicoleo durante el gobierno de López Obrador tuvo un éxito inicial, pero no logró erradicar el problema.
  • La estrategia de "abrazos, no balazos" pudo haber contribuido al resurgimiento del huachicoleo.
  • El nuevo gobierno enfrenta el desafío de combatir el huachicoleo, incluyendo nuevas modalidades como el huachicoleo fiscal.
  • La efectividad de la lucha contra el huachicoleo durante el sexenio de López Obrador es cuestionable, sugiriendo que pudo haber tenido un componente propagandístico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.