El texto es una reflexión de Carlos Ornelas sobre su participación en la conferencia anual de la Sociedad de Educación Comparada e Internacional (CIES) en Chicago en 2025. El autor destaca la importancia del tema central de la conferencia, "Envisioning Education in a Digital Society", y cómo este desafía a los educadores a repensar la educación en la era digital.

El tema central de la conferencia CIES 2025 fue "Envisioning Education in a Digital Society".

Resumen

  • La conferencia CIES se centra en comparaciones en la educación y temas relacionados, con un enfoque en visiones críticas y progresistas.
  • El tema de la conferencia 2025 se centró en el impacto de los avances tecnológicos en la educación, incluyendo la inteligencia artificial y la conectividad.
  • Se discutieron retos complejos como la adopción de tecnologías en la educación, preocupaciones éticas y la brecha digital.
  • Se enfatizó el aprendizaje del alumnado y las consecuencias de los medios digitales, incluyendo el tiempo frente a la pantalla y la explotación.
  • Se abordó la necesidad de alfabetización mediática y competencias digitales frente a las fake news.
  • Se realizó una actividad de "provocación al debate" donde grupos de participantes elaboraron carteles con ideas sobre la educación en la era digital.
  • La conferencia magistral de Susan Robertson sobre injusticia, protesta, poder y pedagogías fue destacada.
  • Se menciona el fallecimiento de don Olegario Vázquez Raña, presidente de Grupo Imagen, y su impacto en el periódico Excélsior.

Conclusión

  • La conferencia CIES 2025 representó un espacio crucial para reflexionar sobre el futuro de la educación en un mundo cada vez más digitalizado.
  • Se evidenció la necesidad de abordar los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
  • La participación de académicos y profesionales de diversas nacionalidades enriqueció el debate y permitió generar nuevas perspectivas sobre la educación del futuro.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Un dato importante del resumen es la denuncia formal anónima ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contra Sergio Rosado Flores por presunta asignación directa de un contrato en la refinería de Cadereyta.

El texto revela un panorama de tensiones políticas y sociales en México, donde la imagen pública, la transparencia y la participación ciudadana son puestas a prueba.