Resumen del Artículo

* El reparto agrario de 1936-38, iniciado por Lázaro Cárdenas, fue un momento crucial en la historia económica y social de México.
* En 45 días, se entregaron 447 mil hectáreas a 34 mil campesinos en La Laguna, una hazaña logística que no interrumpió el cultivo del algodón.
* El reparto agrario fue una deuda histórica con los campesinos de La Laguna, que habían luchado por la tierra desde 1906.
* La reforma agraria cardenista impulsó el crecimiento económico sostenido durante 45 años, a pesar de las contrarreformas posteriores.
* Los campesinos de La Laguna solicitaron tierras por diversas razones, entre ellas:
* Organización de los pueblos
* Voluntad del gobierno revolucionario
* Acción de ingenieros y funcionarios
* En algunos núcleos de población, la presencia de organizaciones agraristas y el Partido Comunista elevó las apuestas, exigiendo la destrucción del latifundio y una sociedad sin propietarios.
* La resistencia agraria contra los latifundios y caciques porfiristas, el villismo y el Partido Comunista se conectan con el reparto cardenista.
* El lenguaje, las demandas y las aspiraciones de los campesinos de La Laguna siguen vigentes en la defensa de la tierra, el agua y la identidad cultural.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un posible candidato es Argel Gómez, director de Grandes Festivales de la Ciudad de México, hijo de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

La posible salida de Mariana Aymerich de la Secretaría de Cultura se presenta como un hecho inminente.

La deshumanización ante la violencia es el principal problema que señala el autor.

Un dato importante es la mención de Abelardo L. Rodríguez como el "primer narcopresidente de México" debido a sus vínculos con la mafia y el narcotráfico durante su mandato.