Resumen del artículo

* El peso mexicano se ha fortalecido, alcanzando su nivel más bajo desde 2015.
* Los factores que contribuyen a la fortaleza del peso incluyen:
* Universo de inversión reducido en mercados emergentes
* Banco de México
* Finanzas públicas relativamente sólidas
* Déficit de cuenta corriente pequeño y bien financiado
* Relocalización (nearshoring)
* Estabilidad política y social

* Recientemente, el Banco de México ha adoptado una postura monetaria más restrictiva, lo que ha contribuido a la fortaleza del peso.
* El documento de Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 (PCGPE) sugiere un aumento del déficit fiscal para 2024, lo que podría debilitar al peso.
* Sin embargo, el PCGPE también incluye medidas para fortalecer el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), lo que podría mitigar el impacto del déficit.
* La siguiente administración podría recortar el déficit a 3,0% en 2025, según el PCGPE 2025.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El autor sugiere que el cerco a Palacio Nacional podría haber sido un sabotaje interno.

La falta de visa de Marina del Pilar genera desconfianza y afecta su capacidad de negociar en nombre de Baja California con Estados Unidos.

Un dato importante es la mención de Abelardo L. Rodríguez como el "primer narcopresidente de México" debido a sus vínculos con la mafia y el narcotráfico durante su mandato.