Resumen del Artículo

* El Tribunal Universitario de la UNAM expulsó definitivamente a cinco estudiantes por supuestos actos vandálicos.
* El documento no menciona que se trata de estudiantes, solo "personas".
* La expulsión contraviene el artículo 13 de la Constitución, que prohíbe los tribunales especiales.
* La UNAM cuenta con el Tribunal Universitario desde 1945 para sancionar a estudiantes y profesores.
* El autor sostiene que una educación liberadora y humanitaria reduciría los comportamientos vandálicos.
* La educación debe incluir valores como respeto, justicia y libertad.
* La UNAM debe revisar sus prácticas educativas y encontrar las causas de las conductas vandálicas.
* El autor propone una educación que favorezca la integración y elimine la necesidad de expulsiones.
* La expulsión y la selección de estudiantes son injustas y responden a la marginación socioeconómica.
* El autor cuestiona la existencia del Tribunal Universitario y pide su revisión.
* El rector debería convocar a un ejercicio para mostrar el compromiso de la UNAM con la transformación educativa.
* El autor sueña con el día en que la UNAM erradique el escolasticismo de sus aulas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de Abelardo L. Rodríguez como el "primer narcopresidente de México" debido a sus vínculos con la mafia y el narcotráfico durante su mandato.

El autor establece un paralelismo entre el carrancismo y el morenismo, sugiriendo que ambos comparten características de corrupción y ambición de poder.

El cambio de postura de Trump erosiona la confianza de Europa en la palabra estadounidense.

Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.