Este texto escrito por Beñat Zaldúa el 19 de Abril del 2025 analiza el ascenso de China como potencia mundial, destacando su capacidad productiva, su inversión en tecnología e investigación, y su influencia global creciente. El autor compara la situación actual con la hegemonía de Estados Unidos y sugiere que el mundo debe prestar atención a China para no convertirse en una colonia.

China ha pasado de ser un país que copiaba productos a ser la principal potencia científica del mundo.

Resumen

  • El presidente chino Xi Jinping suele recordar que China ha sido el centro económico y cultural del mundo durante 18 de los últimos 20 siglos.
  • La ex canciller alemana Angela Merkel confirmó esta afirmación tras consultarlo con su asesor Lars-Hendrik Röller.
  • China ha superado a Estados Unidos en la producción de acero (1019 frente a 81), cemento (9456 frente a 4520) y electricidad (2100 Twh frente a 91 Twh).
  • China ha lanzado el chat de inteligencia artificial de código abierto Deepseek, consolidándose como potencia científica.
  • Thomas L. Friedman, columnista del New York Times, visitó las instalaciones de Huawei en Shangai y afirmó que el futuro no está en América.
  • Huawei, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2019, ha construido el campus Lianqiu Lake R&D con 104 edificios y capacidad para 35 mil científicos e ingenieros.
  • Huawei instaló 100 mil cargadores rápidos para vehículos eléctricos en 2024, mientras que Estados Unidos solo ha instalado 214 cargadores operativos a pesar de una inversión de 7 mil 500 millones de dólares.
  • China ha asegurado recursos cruciales como tierras raras y materias primas críticas, y ha duplicado el presupuesto en educación superior, especialmente en áreas STEM.
  • China tiene más de 60 millones de profesionales altamente calificados y uno de cada dos investigadores en inteligencia artificial del mundo es egresado de una universidad china.
  • En 2014, solo 8 universidades chinas estaban en el top 100 del Nature Index Global, mientras que en 2024 son 42, superando a las 36 universidades estadounidenses.
  • Pedro Sánchez se reunió con Xi Jinping cuando China respondió a los aranceles de Trump el 11 de abril.
  • Europa aspira a negociar con Trump mientras prepara una cumbre con China para junio.

Conclusión

  • El mundo debe prestar atención al ascenso de China y evitar convertirse en una colonia.
  • Europa y Latinoamérica deben tomar precauciones para no depender excesivamente de China.
  • La inversión en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) ha sido clave para el éxito de China.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un patrón común en los casos presentados es la falta de control, la improvisación y la inacción por parte de las autoridades estatales y municipales.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

La pérdida de confianza en la verdad es un problema central en la democracia moderna.

El texto aborda controversias políticas y éticas en San Luis Potosí, Sinaloa y Baja California Sur.