## Resumen del artículo en español con viñetas:

El mercado inmobiliario de Monterrey se mantiene dinámico a pesar de las dudas sobre la inversión de Tesla.

* Oficinas, naves industriales y vivienda experimentan niveles históricos.
* Los parques industriales de Monterrey tienen casi 1 millón de m² en construcción, una tasa de disponibilidad de 0.8% y precios de renta de 6.64 dólares por m² mensual.
* Monterrey es el segundo lugar a nivel nacional en inventario de parques industriales, solo detrás de la CDMX.
* La industria regiomontana se mantiene en equilibrio gracias a su diversificación en sectores como automotriz, aeroespacial, biotecnología, electrodomésticos, agroalimentario y otros.
* La Inversión Extranjera Directa en Nuevo León ascendió a 48 mil 885.6 millones de dólares de enero de 2006 a septiembre de 2023.
* México es el principal proveedor de Estados Unidos, lo que ha permitido al mercado industrial colocar 1 mil m² de espacios en el primer trimestre de 2019, el 36% absorbidos por automotrices.
* El mercado de oficinas recuperó sus niveles de absorción a pesar del impacto de la pandemia y el trabajo híbrido.
* El mercado inmobiliario residencial vendió más de 11 mil unidades en 2023, manteniendo la mayor tasa de colocación de crédito a la vivienda a nivel nacional (12%).
* Monterrey se encuentra en construcción de la torre más alta de América Latina y la mayor obra pública de los últimos 20 años.

Las cinco palabras más mencionadas en el artículo son:

* Monterrey: 12 veces
* Industria: 10 veces
* Mercado: 9 veces
* Niveles:

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.

El autor denuncia la creciente influencia de las oligarquías y corporaciones en la educación pública mexicana.

Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.