## Resumen del artículo en español con viñetas:

* A 45 días de las elecciones: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum se ve envuelta en la polémica por defender al exministro Arturo Zaldívar, acusado de corrupción.
* Zaldívar, un lastre para la campaña: Su defensa por parte de Sheinbaum y Morena genera críticas y cuestionamientos sobre su posible gobierno autoritario.
* Ataques a la ministra Piña: Zaldívar y Sheinbaum piden un juicio político contra la actual presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.
* Paralelismo con Venezuela: Las acusaciones contra Piña se dan en el contexto de las elecciones en Venezuela, donde se acusa a Maduro de impedir elecciones libres.
* Sheinbaum y el riesgo de ser asociada a gobiernos autoritarios: Su defensa de Zaldívar la vincula a prácticas cuestionables y podría afectar su imagen.
* Zaldívar, un asesor cuestionable: Su ineficacia como portavoz de la campaña y su falta de credibilidad entre los abogados lo convierten en un asesor problemático.
* Destrucción de puentes con el poder judicial: La defensa de Zaldívar por parte de Sheinbaum dificulta la relación con los jueces y limita sus opciones para futuros cargos.
* Zaldívar, un personaje antagónico para la nueva presidenta: Su presencia en la campaña genera un obstáculo para la colaboración entre las mujeres que lideran los tres poderes del Estado.
* Impacto en la campaña: El enfrentamiento con la Suprema Corte podría beneficiar a la oposición, especialmente a los candidatos legislativos.
* El caso Xóchitl Gálvez: La desaforación de Gálvez podría generar un efecto similar al de López Obrador en 2004, atrayendo simpatía y votos.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.

El texto critica la persistencia de la corrupción en la 4T, a pesar de las afirmaciones iniciales de erradicación.

La desconfianza de María Icela Valdez hacia las promesas gubernamentales es el eje central del texto.

El texto revela la magnitud del "huachicol fiscal" y su impacto en las finanzas públicas de México.