## Resumen del artículo en español con viñetas:

* La crítica a la visión de pobreza de Claudia Sheinbaum:
* Se critica la visión de Sheinbaum de la pobreza como un estado idealizado, en contraste con la visión de AMLO que la considera un estado sublime.
* Se argumenta que esta visión promueve la dependencia del gobierno y desincentiva el trabajo y el esfuerzo.
* Se compara esta visión con la de películas del cine de oro mexicano como "Nosotros los pobres".
* El Plan H de Sheinbaum:
* Se presenta el Plan H como una extensión del Plan C de AMLO, que busca destruir las instituciones que limitan el poder presidencial.
* Se critica que el Plan H desincentiva el trabajo y el esfuerzo al promover la dependencia del gobierno.
* Se compara el Plan H con la visión de AMLO de los pobres como "buenos, decentes y huevones".
* La incongruencia de Sheinbaum:
* Se critica la incongruencia de Sheinbaum, quien se presenta como ambientalista pero apoya proyectos como las refinerías y el Tren Maya.
* Se critica que Sheinbaum, como académica, promueva la dependencia del gobierno en lugar del trabajo y el esfuerzo.
* Conclusión:
* Se concluye que el Plan H de Sheinbaum es la antítesis de lo que muchos gobiernos piden a sus ciudadanos.
* Se afirma que los beneficiarios de los programas sociales serían los más entusiastas defensores del Plan H.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Pobreza: 17 veces
2. Gobierno: 14 veces
3. AMLO: 13 veces
4. Plan H: 12 veces
5. Trabajo: 11 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 2024 fue el año con más desapariciones reportadas en México, con 31,083 casos.

El autor denuncia un ataque orquestado desde el poder para intimidarlo y silenciar sus críticas a la reforma judicial.

La tensión entre México y Estados Unidos por el agua se intensifica con las amenazas de Donald Trump.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.