El texto de Leticia Robles De La Rosa, fechado el 18 de abril de 2025, analiza el desempeño del Congreso de la Unión durante el primer año de la LXVI Legislatura, destacando una preocupante tendencia hacia la sumisión del poder legislativo al ejecutivo federal, recordando épocas pasadas de hegemonía partidista.

El Congreso de la Unión aprobó el 100% de las 19 reformas constitucionales y el 96% de los 25 cambios legales propuestos por la Presidencia de la República.

Resumen

  • El artículo señala que el Congreso de la Unión se ha convertido en un mero legitimador de las decisiones del Ejecutivo federal.
  • Se compara la situación actual con la época en que el PRI mantenía una hegemonía en el Congreso, recordando que desde la Legislatura XXXIV (1930-1932) hasta finales del siglo XX, el partido controlaba ambas cámaras.
  • Se menciona que durante 67 años en la Cámara de Diputados y 70 años en el Senado, el PRI actuó como una "aplanadora legislativa", aprobando sin modificaciones las propuestas del Ejecutivo.
  • Se destaca la creación de una "oposición controlada" por parte del PRI, con partidos como el PPS y el PARM, y la existencia de "oposiciones internas" que, en realidad, seguían la línea del partido.
  • Se recuerda un periodo de 12 años donde existió una verdadera división de poderes, con la oposición influyendo en las reformas y leyes.
  • Se enfatiza que, a partir de 2024, con Morena teniendo la mayoría calificada en ambas cámaras, la situación ha regresado a un esquema de subordinación del legislativo al ejecutivo.
  • Se indica que de las 19 reformas constitucionales y 25 cambios legales aprobados, la gran mayoría fueron propuestas por el Ejecutivo federal o por el partido Morena.
  • Se menciona que, a pesar de que los legisladores presentaron numerosas iniciativas (800 en el Senado y 1200 en la Cámara de Diputados), ninguna de ellas fue aprobada.

Conclusión

  • El texto plantea una crítica a la actual dinámica política, donde el Congreso de la Unión ha perdido su capacidad de actuar como un contrapeso al poder ejecutivo.
  • Se advierte sobre el riesgo de regresar a prácticas del pasado, donde la hegemonía de un solo partido limitaba la pluralidad y el debate en la toma de decisiones legislativas.
  • Se sugiere que la falta de aprobación de iniciativas propuestas por los legisladores, en contraste con la aprobación casi automática de las propuestas del ejecutivo, socava la función del Congreso como representante de la diversidad de intereses y opiniones en la sociedad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

La implementación de la Ley General en Materia de Desaparición desde 2018 ha sido un desastre, según datos de Causa en Común.