## Resumen del artículo en español con viñetas:

Principales puntos:

* La violencia criminal es una amenaza para los procesos electorales en México.
* El reporte "Democracia vulnerada" analiza los ataques criminales contra políticos y candidatos desde 2018.
* La violencia político-criminal se ha expandido en el país, con mayor intensidad durante las elecciones.
* Entre 2018 y 2023 se registraron 836 eventos de violencia político-criminal, en comparación con 311 entre 2006 y 2012.
* El 60% de los eventos fueron asesinatos, 18% ataques armados, 8% amenazas y 6% atentados.
* Las principales víctimas son autoridades municipales (31%), fuerzas del orden (37%) y candidatos/equipos de campaña (21%).
* La violencia afecta la participación electoral, la organización de casillas y aumenta la violencia criminal en general.
* Se recomienda fortalecer la seguridad municipal, investigar y sancionar los ataques, postular candidatos alejados del crimen organizado, elaborar planes de prevención y protección para candidatos, generar mapas de riesgo y comunicar al electorado.

Palabras más mencionadas:

* Violencia: 22 veces
* Criminal: 18 veces
* Ataques: 17 veces
* Político: 16 veces
* Elecciones: 15 veces

Conclusión:

La violencia político-criminal es una amenaza grave para la democracia en México. Es necesario tomar medidas para combatirla y proteger a los candidatos, funcionarios y ciudadanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

Un estudio de 2019 reveló que muchas aerolíneas no cumplían con estándares adecuados de limpieza en sus tanques de agua, lo que podría permitir la presencia de bacterias como E. coli.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

El artículo explora cómo Donald Trump podría inspirarse en líderes latinoamericanos para intentar un tercer mandato, a pesar de las restricciones constitucionales.