Este texto de San Cadilla, publicado el 17 de Abril de 2025, analiza el fracaso del sistema de multas en la Liga MX como sustituto del descenso, utilizando el caso del Mazatlán como ejemplo principal. También anticipa la probable entrada del Santos Laguna al grupo de equipos que frecuentemente pagan estas multas.

El Mazatlán podría desembolsar hasta 80 en multas, aunque lucha por una rebaja a 47.

Resumen

  • La eliminación del descenso en la Liga MX, con la intención de generar estabilidad, no ha funcionado, evidenciado por equipos como el Mazatlán.
  • El Mazatlán ha sido un cliente frecuente de las multas por estar en los últimos lugares de la Tabla de Cocientes, pagando 33 en 2023, 33 en 2024, y posiblemente hasta 80 en 2025.
  • La Tabla de Cocientes, que antes definía el descenso, ahora solo sirve para multar a los tres peores equipos, promediando puntos de los últimos 6 torneos.
  • Otros equipos como Juárez y Xolos también han pagado multas en 3 ocasiones.
  • El Santos Laguna, que solía estar en los primeros lugares, ha tenido un declive significativo y se espera que se una al grupo de equipos que pagan multas en la temporada 2025-26.
  • El declive del Santos Laguna se debe a su bajo rendimiento en los torneos recientes, lo que afectará su promedio en la Tabla de Cocientes.

Conclusión

  • El sistema de multas no ha logrado el objetivo de mejorar la competitividad en la Liga MX.
  • Equipos como el Mazatlán se han acostumbrado a pagar multas en lugar de mejorar su desempeño.
  • La situación del Santos Laguna demuestra que incluso equipos que antes eran competitivos pueden caer en el ciclo de las multas.
  • Se anticipa que el Puebla, Mazatlán, Juárez y el Atlas darán la bienvenida al Santos Laguna al grupo de equipos que luchan por evitar las multas.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.