El texto de Gustavo Fondevila, publicado en Reforma el 14 de abril de 2025, aborda la problemática de los delitos que sufren los migrantes irregulares en la Ciudad de México, particularmente aquellos que se encuentran en campamentos. El autor destaca la vulnerabilidad de esta población y la falta de denuncia por desconfianza y temor a las autoridades.

El secuestro es el tercer delito más sufrido por los migrantes irregulares en México, con un 12% de las víctimas siendo menores.

Resumen

  • La Policía de Investigación y el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata realizaron un operativo en el Eje Central (Gustavo A. Madero) tras la denuncia de una persona extranjera sobre un familiar desaparecido de un campamento migrante.
  • Se encontraron restos humanos, probablemente relacionados con un segundo cadáver hallado en diciembre del año anterior.
  • Los habitantes del campamento fueron "invitados" a trasladarse a albergues debido a quejas de vecinos y comerciantes por el aumento de violencia y criminalidad.
  • La Fiscalía investiga el reclutamiento de migrantes para extorsiones y otros delitos.
  • Se detuvo a dos colombianos por arrojar un cuerpo, identificados por cámaras de videovigilancia.
  • Los campamentos son comparados con la Terminal de Tapo, donde se recluta a mujeres para la prostitución.
  • Las estadísticas de delitos contra migrantes son difíciles de obtener, pero datos del Instituto Nacional de Migración (INM) revelan que los principales delitos denunciados son robo (2,792), tráfico de migrantes (2,096), secuestro (679), trata (189) y extorsión (159).
  • La CDMX ocupa el octavo lugar a nivel nacional en delitos contra migrantes irregulares (2016-2023), con 128 casos reportados.
  • El autor menciona un campamento en la Plaza Giordano Bruno (Benito Juárez) que lleva años sin que las autoridades intervengan.

Conclusión

  • La situación de los migrantes irregulares en la Ciudad de México es alarmante, evidenciando una doble desprotección: la general y la particular, que les impide recurrir a la policía.
  • La presencia de campamentos migrantes durante años sin intervención de las autoridades refleja una falta de atención a esta población vulnerable.
  • La CDMX debe abordar esta problemática para garantizar la seguridad y los derechos de los migrantes, evitando que sean víctimas de la delincuencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

La nota destaca la controversia generada por las declaraciones del secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro Pepín López Obrador.

El texto destaca la importancia de evitar la discusión sobre el Fobaproa para no opacar la Convención Bancaria.