Este texto, escrito por Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México, el 14 de Abril de 2025, celebra la llegada de la obra paisajista de José María Velasco a la National Gallery de Londres, resaltando la conexión cultural entre México y el Reino Unido a lo largo de 200 años.

La exposición de José María Velasco en la National Gallery de Londres marca un hito en la colaboración cultural entre México y el Reino Unido.

Resumen

  • La obra paisajista de José María Velasco llega por primera vez a la National Gallery de Londres.
  • La exposición celebra la relación cultural de 200 años entre México y el Reino Unido.
  • Velasco capturó la luz, la inmensidad del horizonte y la majestuosidad de la naturaleza con un sello propio que resalta la identidad mexicana.
  • Velasco complementó sus habilidades artísticas con estudios de botánica, zoología y geología.
  • Sus pinturas muestran un México en plena transformación, con el crecimiento de la ciudad, la expansión del ferrocarril y la transición hacia un país cada vez más industrializado.
  • El empresario británico Weetman Pearson encabezó los trabajos de varias obras de infraestructura que modernizaron en ese momento a México, como el puerto de Salina Cruz y el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.
  • Velasco llevó sus obras a ciudades como Filadelfia, Chicago, Nueva Orleans y París, donde recibió la condecoración de Caballero de la Legión de Honor por el gobierno francés.
  • La embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, estuvo presente en la inauguración de la exhibición.
  • El Reino Unido será país invitado en el Festival Internacional Cervantino del 10 al 26 de octubre en Guanajuato.

Conclusión

  • La exposición de Velasco en Londres es un triunfo para la pintura mexicana y una muestra de cómo el arte trasciende el tiempo y el espacio.
  • El arte es una forma poderosa de entendimiento y colaboración entre naciones.
  • Se invita a seguir las redes sociales de Susannah Goshko y UKinMexico para conocer más sobre las conexiones entre ambos países.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Según Phil Williams, en 2040 las redes delictivas transnacionales podrían integrar la inteligencia artificial, las criptomonedas y los drones en sus operaciones.

La reforma de 31 de octubre de 2024 reafirmó la plena Supremacía de la Constitución y precisó que contra las reformas constitucionales no procede el amparo.

El autor destaca la peligrosidad de la manipulación de la información y la propagación del odio como herramientas políticas.

Un dato importante es que la capacidad acerera de China representa la mitad de la producción global.