Una nueva era en la protección de datos personales en México
Colaborador Invitado
El Financiero
LFPDPPP ⚖️, INAI 🚫, SABG 🏢, GDPR 🇪🇺, Datos Personales 🛡️
Una nueva era en la protección de datos personales en México
Colaborador Invitado
El Financiero
LFPDPPP ⚖️, INAI 🚫, SABG 🏢, GDPR 🇪🇺, Datos Personales 🛡️
El texto del 14 de Abril del 2025 por Colaborador Invitado analiza la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) que entró en vigor el 21 de marzo de 2025, tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la transferencia de sus funciones a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG). El artículo destaca los cambios clave en la ley, los retos y oportunidades para las empresas, y la importancia de un enfoque ético y preventivo en la protección de datos.
Un dato importante es la desaparición del INAI y la transferencia de sus funciones a la SABG.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que la sintonía entre Trump y Bukele representa un riesgo para los ciudadanos de ambos países.
La elección directa de jueces, magistrados y ministros politizará la justicia y la hará vulnerable a intereses oscuros.
El texto establece un paralelismo entre las Guerras del Opio del siglo XIX y la actual crisis del fentanilo, sugiriendo que el narcotráfico ha sido históricamente utilizado como un instrumento de poder económico y político.
El libro revela la última declaración a la prensa de Porfirio Díaz en 1913 en Biarritz, donde se deslindó del asesinato de Madero.
El autor considera que la sintonía entre Trump y Bukele representa un riesgo para los ciudadanos de ambos países.
La elección directa de jueces, magistrados y ministros politizará la justicia y la hará vulnerable a intereses oscuros.
El texto establece un paralelismo entre las Guerras del Opio del siglo XIX y la actual crisis del fentanilo, sugiriendo que el narcotráfico ha sido históricamente utilizado como un instrumento de poder económico y político.
El libro revela la última declaración a la prensa de Porfirio Díaz en 1913 en Biarritz, donde se deslindó del asesinato de Madero.