El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Mauricio Candiani el 14 de Abril del 2025, donde reflexiona sobre las obsesiones perpetuas que moldean sus decisiones en el mundo de los negocios, buscando una posición competitiva única y sostenible.

Un ingeniero le dijo a Candiani: “La prosperidad y la abundancia no tienen fecha de caducidad; las oportunidades sí”.

Resumen

  • Las empresas buscan constantemente una posición única en el mercado, un modelo de negocio valioso para los clientes e incompatible para la competencia.
  • La búsqueda de esta posición competitiva implica agregar o ajustar componentes que ofrezcan valor, siempre considerando el equilibrio entre el valor ofrecido y el costo agregado.
  • Candiani presenta tres obsesiones perpetuas que guían sus decisiones directivas:
    • La ejecución debe lograr distinción eficiente, operando procesos coherentes con la promesa de valor y generando diferencias superlativas para el cliente.
    • Elegir es renunciar, enfocándose en lo que se debe dejar de hacer y respetando las "rules of engagement" del negocio.
    • No hay ideas buenas o malas, sino alineadas o desalineadas, evaluando las ideas en función de su alineamiento con la estrategia y las tácticas definidas.
  • Estas obsesiones perpetuas son guías de actuación que contribuyen a la consistencia intencional y la disciplina operacional.
  • La ocurrencia irreflexiva, la indisciplina operacional y la inconsistencia de criterios son perjudiciales para la construcción de resultados a largo plazo.

Conclusión

  • Las obsesiones perpetuas son herramientas valiosas para mantener el rumbo y la disciplina en la toma de decisiones empresariales.
  • La alineación con la estrategia y la táctica es crucial para el éxito a largo plazo.
  • La reflexión y la disciplina son fundamentales para evitar decisiones impulsivas que puedan perjudicar el negocio.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.

La principal controversia gira en torno a acusaciones de favoritismo arbitral y posibles influencias externas en la asignación de cupos para el Mundial de Clubes.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.