Este texto de Macario Schettino, fechado el 14 de abril de 2025, analiza la situación económica actual, comparándola con episodios históricos de estanflación y advirtiendo sobre los riesgos de las políticas económicas implementadas por Donald Trump.

El autor advierte sobre la posibilidad de una estanflación similar a la de los años 80 o, en el peor de los casos, una repetición de la crisis de los años 30.

Resumen

  • El autor compara la situación actual con la estanflación de los años 80, causada por un "choque de oferta" debido al alza en los precios del crudo tras la Guerra de Yom Kipur y la Revolución Iraní.
  • En los 80, la respuesta inicial de Estados Unidos y Europa fue aumentar el gasto público, lo que alimentó la inflación. Esto llevó al triunfo de Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos, quienes optaron por políticas antiinflacionarias a costa de una mayor contracción económica.
  • El autor critica la idea de una "tercera vía" que prometía programas sociales amplios sin déficit fiscal, señalando que estos empleos terminaron siendo una carga para las finanzas públicas, contribuyendo a la Gran Recesión de 2009.
  • La pandemia de COVID-19 exacerbó las deudas gubernamentales debido a los programas de apoyo, con la excepción de México, donde se reservaron recursos para la elección presidencial.
  • Los aranceles impuestos por Trump representan un choque de oferta para Estados Unidos, y los consumidores estadounidenses anticipan un aumento de la inflación del 2% al 6% y un mayor desempleo, lo que sugiere una estanflación.
  • El escenario más preocupante es la pérdida de confianza en Estados Unidos debido a las políticas erráticas de Trump, lo que podría llevar a la venta de bonos del Tesoro estadounidense y la conversión a euros y yenes, generando incertidumbre en los mercados financieros.
  • El autor advierte sobre la posibilidad de una repetición de la crisis de los años 30, un escenario extremadamente negativo.

Conclusión

  • El análisis de Schettino presenta un panorama económico sombrío, con riesgos de estanflación y una posible crisis financiera global.
  • Las políticas de Trump son señaladas como un factor clave que podría desencadenar una crisis, debido a su impacto en la oferta y la confianza en la economía estadounidense.
  • El autor enfatiza la importancia de monitorear la reacción de los mercados financieros y la confianza en Estados Unidos para determinar la gravedad de la situación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que menos del 5% de los traders logran rentabilidad en el largo plazo.

La activación del Artículo 34 por el CED de la ONU es la primera vez que se aplica en la historia, evidenciando la gravedad de la situación en México.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.