El texto de Maciek Wisniewski, escrito el 13 de Abril de 2025, analiza la falta de visión de futuro en el panorama político actual, especialmente en la extrema derecha, ejemplificada por el trumpismo. El autor argumenta que, a diferencia de los movimientos fascistas clásicos, el trumpismo no busca un futuro utópico, sino un regreso a un pasado idealizado.

El trumpismo, a diferencia del fascismo clásico, no busca un futuro utópico, sino un regreso a un pasado idealizado.

Resumen

  • El fin de las ideologías transformadoras a finales de los 80 ha llevado a una crisis de la izquierda y a la subordinación del imaginario político a lógicas economicistas y tecnocráticas.
  • Tanto la izquierda como la nueva extrema derecha carecen de una visión clara del futuro. La extrema derecha promete un regreso a "los viejos tiempos dorados".
  • El trumpismo (MAGA) es un ejemplo de este proyecto de "regreso al pasado", a pesar de ciertos elementos "futuristas" superficiales.
  • Trump critica la reducción de aranceles y la introducción de impuestos sobre la renta, buscando recrear las condiciones previas a la Primera Guerra Mundial.
  • El objetivo real de figuras como Elon Musk y su DOGE no es la exploración espacial, sino el afianzamiento del statu quo plutocrático y el regreso a la época de los "barones ladrones".
  • El trumpismo es un movimiento retrógrado que busca la "rebobinación" de la historia a una época en la que el colonialismo era aceptable.
  • Considerar al trumpismo como "fascismo" es una falacia, ya que carece del componente modernista y tecnofuturista de los movimientos fascistas clásicos.
  • El programa del trumpismo se centra en el regreso a las soberanías nacionales, las políticas proteccionistas y la defensa de las identidades culturales.
  • El trumpismo se entiende mejor como una expresión de la negativa de las élites estadounidenses a aceptar su declive imperial.

Conclusión

  • La falta de visión de futuro en la política actual, especialmente en la extrema derecha, representa un peligro para el progreso social y la innovación.
  • Es crucial que la izquierda desarrolle una visión clara y atractiva del futuro para contrarrestar la nostalgia retrógrada del trumpismo.
  • Analizar el trumpismo como un fenómeno específico, en lugar de simplemente etiquetarlo como "fascismo", es esencial para comprender su naturaleza y combatirlo eficazmente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva destaca la valentía de la serie periodística "¿Dónde vamos a vivir?" de Capital 21 al denunciar problemas de vivienda en la Ciudad de México.

El autor argumenta que México tiene un Poder Ejecutivo bicéfalo, donde el poder del ex presidente es invisible pero real, mientras que el de la presidenta es visible pero condicionado.

Un dato importante es la posible salida de Francisco Garduño del Instituto Nacional de Migración antes de ofrecer una disculpa pública a las víctimas del incendio en Ciudad Juárez.

La posible imposición de Andrea Chávez como presidenta del Senado podría fracturar la unidad de la bancada de Morena.