El texto de Jorge Fernandez Menendez, fechado el 11 de Abril de 2025, aborda la importancia de la seguridad a nivel local, contrastándola con el enfoque federal predominante en las discusiones sobre seguridad en México. El autor destaca la necesidad de fortalecer las policías estatales y municipales, a menudo desatendidas y mal equipadas, y presenta el caso del municipio de Escobedo, en Nuevo León, como un ejemplo de éxito en la gestión de la seguridad a través de la inversión, la eficiencia y la colaboración con el sector privado.

El municipio de Escobedo, Nuevo León, recibe acreditaciones internacionales por su modelo de seguridad, destacando la gestión eficiente y la colaboración con el sector privado.

Resumen

  • El autor critica el enfoque federalizado de la seguridad en México, argumentando que la seguridad es fundamentalmente local.
  • Señala la disparidad entre los recursos y la atención que reciben las fuerzas federales (como la Guardia Nacional) y las policías estatales y municipales.
  • Destaca la importancia de invertir en las policías locales, mejorar su equipamiento y salarios, y combatir la corrupción y la cooptación por parte del crimen organizado.
  • Presenta el municipio de Escobedo, Nuevo León, como un caso de éxito en la gestión de la seguridad a nivel local.
  • Menciona que Escobedo recibió tres acreditaciones internacionales de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).
  • Describe la integración de las instancias de seguridad pública, justicia cívica y fiscalías en un complejo de oficinas moderno y eficiente en Escobedo.
  • El presidente municipal de Escobedo, Andrés Mijes, impulsa la inversión privada y facilita los trámites para los empresarios, generando recursos para la seguridad.
  • Compara el modelo de Escobedo con la política económica de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, basada en la atracción de inversiones y el cobro de impuestos para financiar programas sociales.
  • Menciona la presencia de una foto de Eugenio Garza Sada en el despacho del alcalde Mijes como una declaración de principios a favor de la iniciativa privada.

Conclusión

  • El autor concluye que es posible mejorar la seguridad en México a través de la inversión en las policías locales, la reducción de la corrupción y la burocracia, y la colaboración con el sector privado.
  • El caso de Escobedo sirve como ejemplo de que una gestión eficiente y una visión clara pueden generar resultados positivos en materia de seguridad a nivel municipal.
  • El autor se tomará un descanso por Semana Santa y regresará con su columna el 21 de abril.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La producción de camarón en Sinaloa se ha visto afectada por el aumento en el precio del diésel, la competencia desleal y la falta de apoyos gubernamentales.

Un dato importante es el inicio de las campañas para elegir jueces y magistrados en la Ciudad de México, un proceso inédito donde el voto directo impactará al Poder Judicial.

Un concierto del grupo "Los Alegres del Barranco" en el Auditorio Telmex mostró imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", generando controversia y reacciones gubernamentales.

La sección "Quién es quién en las mentiras" fue declarada como un instrumento de estigmatización que atenta contra las libertades de pensamiento, expresión y prensa.