El texto de David Faitelson, publicado en Reforma el 11 de abril de 2025, aborda la exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 debido a la multipropiedad con el Club Pachuca, ambos pertenecientes al Grupo Pachuca. Faitelson compara este caso con el escándalo de los "cachirules" que dejó a México fuera del Mundial de Italia 1990, señalando que el futbol mexicano parece no aprender de sus errores.

La FIFA excluyó al Club León del Mundial de Clubes 2025 por multipropiedad con el Club Pachuca, ambos pertenecientes al Grupo Pachuca.

Resumen

  • El Grupo Pachuca llevó una "mentira" a la FIFA en Zúrich relacionada con la multipropiedad del Club León y el Club Pachuca.
  • La FIFA, presionada por una demanda en el TAS, expuso las irregularidades del Grupo Pachuca.
  • El Club León fue excluido del Mundial de Clubes 2025 por violar el reglamento que prohíbe la multipropiedad.
  • El Grupo Pachuca argumentó que no es una entidad legal que controla ambos clubes, sino una marca con actividades más amplias.
  • La FIFA presentó un documento de 55 páginas con evidencia que demuestra que ambos clubes pertenecen al mismo grupo económico, bajo la misma marca y estructura.
  • Jesús Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo Pachuca, aparece como el "Señor A" en el documento de la FIFA.
  • La FIFA observó que los argumentos individuales presentados por ambos clubes eran idénticos en el uso de palabras, estructura y contenido.
  • Jesús Martínez es el accionista mayoritario de ambos clubes, y los equipos comparten estructura administrativa y directivos.
  • En la Liga MX, los dos clubes tienen un solo voto reconocido en la Asamblea de propietarios, lo que indica que son tratados como uno solo.
  • El Grupo Pachuca intentó enmascarar la multipropiedad mediante un fideicomiso, pero la FIFA no lo consideró suficiente.
  • La FIFA advierte a otros grupos como Grupo Orlegi, Grupo Salinas y Grupo Caliente que no permite la multipropiedad.

Conclusión

  • El caso del Grupo Pachuca y la exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 es un llamado de atención para el futbol mexicano.
  • La FIFA está decidida a hacer cumplir las reglas sobre multipropiedad, lo que podría generar cambios significativos en la estructura de propiedad de los clubes en México.
  • David Faitelson cuestiona si el futbol mexicano seguirá viviendo en una "mentira" o si aprenderá de sus errores pasados.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La región de Tampico busca posicionarse entre los cinco principales destinos de playa en México.

Un dato importante es que el autor señala que los mexicanos pagaremos de nuestros impuestos más de 6 mil millones de pesos por este ejercicio.

Un dato importante es la fractura del panismo en Veracruz debido al apoyo tácito de Yunes a la 4T.

Un dato importante es la mención de Sandra Delgado Chapman, secretaria particular del presidente de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna, como candidata a magistrada administrativa.