Este texto, escrito por Sergio Sarmiento el 10 de abril de 2025, publicado en REFORMA, aborda la problemática del sistema de salud en México, centrándose en la historia de una paciente con cáncer y las deficiencias del IMSS. Además, critica las políticas de salud implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la gestión de la compra de medicamentos.

El texto denuncia el deterioro del sistema de salud en México, evidenciado por la falta de acceso a servicios médicos y la ineficiencia en la atención a pacientes con enfermedades graves como el cáncer.

Resumen

  • El artículo relata la experiencia de "L", una mujer de 35 años diagnosticada con cáncer, quien enfrenta dificultades para recibir atención médica oportuna y adecuada en el IMSS.
  • Se destaca la pérdida de cobertura del IMSS tras ser despedida de su empleo, la tardanza en el inicio de su tratamiento y las constantes reprogramaciones y cancelaciones de sus quimioterapias.
  • Se menciona la falta de funcionamiento de los equipos de radioterapia en su hospital y la dificultad para acceder a este tratamiento en otros hospitales de Cuernavaca, Magdalena de las Salinas y posiblemente Azcapotzalco.
  • El autor critica la cancelación del Seguro Popular y el aumento de la población sin acceso a servicios de salud, pasando de 20.1 millones en 2018 a 50.4 millones en 2022, según datos del Coneval.
  • Se cuestiona la gestión de López Obrador en la compra de medicamentos, señalando la suspensión de las compras consolidadas del IMSS y la adjudicación de contratos con sobrecostos a través de Birmex.
  • El autor critica la promesa de López Obrador de tener un sistema de salud como el de Dinamarca, calificándola de burla ante la realidad del sistema de salud mexicano.
  • Se menciona brevemente la política arancelaria de Donald Trump y su impacto en el comercio internacional.

Conclusión

  • El artículo denuncia la crisis en el sistema de salud mexicano, evidenciada por la falta de acceso, la ineficiencia y la corrupción.
  • Se hace un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que revise a fondo el sistema de salud y abandone la actitud de indiferencia mostrada por su predecesor.
  • Se enfatiza la necesidad de mejorar la atención a los pacientes y garantizar el acceso a medicamentos y tratamientos oportunos y de calidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobernador Samuel García priorizará la atracción de empresas europeas de alta tecnología.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se distancia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, al señalar que no puede pedir su renuncia.

El autor concluye que las acciones de Donald Trump no responden a una estrategia económica, sino a una necesidad psicológica de mangonear y humillar a otros líderes.

Un dato importante es la similitud en el modus operandi en ambos casos de Debanhi, donde se encontraron mensajes póstumos atribuidos a las víctimas, pero cuya autenticidad fue cuestionada.