Publicidad

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en Reforma el 1 de abril de 2025, analiza la próxima elección de ministros, magistrados y jueces federales en México, programada para el 1 de junio. El autor critica la reforma judicial impulsada por Morena, argumentando que reemplaza un sistema basado en méritos por uno de "tómbolas maiceadas" donde los candidatos son preseleccionados por el poder ejecutivo y legislativo. Sin embargo, identifica una estrategia para votar por candidatos que representan el sistema anterior, buscando preservar la independencia judicial y el conocimiento.

El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.

Resumen

  • La elección de ministros, magistrados y jueces federales del 1 de junio es vista por el autor como una reforma perjudicial impulsada por Morena.
  • El autor critica el nuevo sistema, argumentando que favorece a candidatos seleccionados por el poder ejecutivo (PE) y legislativo (PL), en lugar de basarse en méritos.
  • Publicidad

  • Se advierte sobre el peligro de una justicia dependiente del poder ejecutivo, lo que limitaría el potencial de crecimiento de México.
  • El autor propone una estrategia para votar por candidatos que representan el sistema anterior, identificados con las iniciales EF (persona que estaba en funciones) o PJ (seleccionado por el Poder Judicial).
  • Se explica cómo identificar a estos candidatos en las boletas y cómo votar por ellos.
  • Se insta a viralizar esta estrategia para lograr un número significativo de votos a favor de los candidatos EF o PJ.
  • La consejera del INE, Dania Ravel, explica en un video que serán 6 boletas.
  • Se elegirán a 9 personas: 4 hombres y 5 mujeres.

Conclusión

  • El autor considera que esta elección es crucial para el futuro de la justicia en México.
  • La estrategia propuesta busca preservar la independencia judicial y el conocimiento en el sistema judicial.
  • Se hace un llamado a la acción para informar y movilizar a los votantes a favor de los candidatos EF o PJ.
  • Se cita a Sam Brownback para enfatizar la importancia de la diversidad frente a la tiranía.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.

Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.