Resumen del artículo:

- La campaña electoral en la Ciudad de México entra en su fase crítica con la salida a las calles de candidatos a diputados, concejales y alcaldes.
- Los candidatos a la Jefatura de Gobierno y al Senado buscarán apoyo en los territorios.
- Los partidos políticos intensificarán sus operaciones electorales en las 16 alcaldías.
- No se prevé un impacto significativo de las candidatas presidenciales en la elección local.
- Los aspirantes a cargos locales deberán demostrar su capacidad para contribuir al triunfo de sus candidatos a la Jefatura de Gobierno.
- Las encuestas muestran un empate técnico entre los candidatos a alcalde Clara Brugada y Santiago Taboada.
- Existe un alto porcentaje de voto oculto, principalmente contra el gobierno actual.
- Los candidatos oficialistas intentarán convencer a los votantes de aceptar la pobreza, mientras que la oposición buscará persuadir a los indecisos.
- Gabriela Osorio, candidata de Morena a alcaldesa de Tlalpan, ha sido criticada por promocionar su candidatura en las bardas del Colegio Rébsamen, donde ocurrió un sismo fatal en 2017.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.