Resumen del Artículo

* La Secretaría de Hacienda presentó los PreCriterios de Política Económica para 2025 al Congreso.
* Los principales retos financieros para la próxima administración son:
* Reducir el déficit público del 5% al 2,5% del PIB.
* Disminuir los requerimientos financieros del sector público del 5,9% al 3,0% del PIB.
* El ajuste en las finanzas públicas se logrará mediante una reducción del gasto público:
* El gasto programable se reducirá en 833 mil 664 millones de pesos (12,1% real).
* El recorte se justifica por el gasto no recurrente en 2024.
* El recorte del gasto es significativo y podría ser difícil de implementar.
* Las calificadoras de valores ven el compromiso de ajuste como positivo, pero advierten sobre el riesgo de pérdida de confianza si no se cumple.
* El gobierno descarta una reforma fiscal en los primeros años de la próxima administración.
* El Paquete Económico se entregará al Congreso el 15 de noviembre, con un plazo de aprobación hasta el final del periodo ordinario de sesiones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de visa de Marina del Pilar genera desconfianza y afecta su capacidad de negociar en nombre de Baja California con Estados Unidos.

El primer trimestre de 2025 reportó 21 mil 400 millones de dólares de IED, un récord histórico.

La CNTE bloqueó Palacio Nacional, impidiendo el acceso a la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.