Resumen del artículo:

* El presidente de México interviene ilegalmente en el proceso electoral, violando restricciones constitucionales que prohíben a los servidores públicos utilizar recursos públicos o favorecer a candidatos.
* El presidente ha emitido más de 35 resoluciones electorales que le ordenan ajustar su comportamiento.
* Las normas que restringen la intervención presidencial fueron impulsadas por el actual presidente tras su derrota electoral en 2006.
* El presidente ha acusado a las autoridades electorales de planear anular las elecciones y ha amenazado con "soltar tigres" si esto ocurre.
* La intervención del presidente ha aumentado la litigiosidad del proceso electoral.
* El Tribunal Electoral enfrenta un escenario complejo debido a la confrontación con el presidente y la intervención del crimen organizado.
* Las autoridades electorales deben abordar la intervención ilegal del presidente y garantizar la equidad de la contienda.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de visa de Marina del Pilar genera desconfianza y afecta su capacidad de negociar en nombre de Baja California con Estados Unidos.

El primer trimestre de 2025 reportó 21 mil 400 millones de dólares de IED, un récord histórico.

La CNTE bloqueó Palacio Nacional, impidiendo el acceso a la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.